Tiroiditis subaguda asociada a COVID-19: revisión narrativa
Subacute thyroiditis associated with COVID-19: A narrative review
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i2.1930Palabras clave:
endocrinología, tiroiditis subaguda, pandemia, SARS-CoV-2, COVID-19, revisión narrativaResumen
La infección por SARS-CoV-2 podría gatillar la ocurrencia de numerosas patologías, algunas de ellas de tipo endocrinológico. Se presenta una revisión narrativa sobre la asociación entre COVID-19 y tiroiditis subaguda, en la que se describen aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, manifestaciones clínicas y de laboratorio, tratamiento y pronóstico. La prevalencia de alguna disfunción tiroidea en pacientes COVID-19 fluctúa entre 13 y 64%, específicamente en relación a tiroiditis subaguda se describe un cambio en la prevalencia de 0,5% a 10% entre los años 2019 y 2020. La tiroiditis subaguda se produce por la unión del virus SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) ampliamente expresada en la glándula tiroides, generando manifestaciones clínicas tipo tirotoxicosis, aunque la presentación de la tiroiditis subaguda asociada a COVID-19 puede ser atípica. Los elementos centrales del tratamiento son similares a los empleados ante cualquier tiroiditis subaguda. Se concluye la necesidad de considerar esta entidad en el diagnóstico diferencial de pacientes actual o previamente infectados por SARS-CoV-2 que presenten síndrome febril, elevación de parámetros inflamatorios o taquicardia persistente, sin etiología precisada.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
A partir del 1 de octubre 2023, los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).