Pertinencia intercultural de la atención en salud. El camino a seguir en Leishmaniosis Tegumentaria Americana.
DOI:
https://doi.org/10.11565/arsmed.v43i1.1025Palabras clave:
Pertinencia cultural, interculturalidad en salud, Leishmaniosis tegumentaria americana, programas de salud.Resumen
La Leishmaniosis tegumentaria americana (LTA) es considerada un problema de salud pública por su elevada incidencia. Además, es una patología abordada en muchos países a través de programas sanitarios con estructura vertical, sin contacto social y sin considerar la cultura de los grupos poblacionales, a sabiendas que existen diferencias en cuanto a ésta en el tratamiento de la enfermedad. El objetivo es la descripción y análisis de la pertinencia cultural del proceso de atención en salud en el caso de LTA, con base en la revisión bibliográfica de literatura científica sobre esta patología y sobre el papel de la cultura sobre la misma como aporte de ideas y de conocimientos para el debate necesario en el diseño de políticas y programas sanitarios de control de patologías parasitarias.
Descargas
Citas
Aguirre G. (1955). Programas de salud en la situación intercultural. Obra Antropológica V. Fondo de Cultura Económica/Universidad Veracruzana/Instituto Nacional Indigenista /Gobierno del Estado de Veracruz, México.
Alarcón A, Vidal A & Neira J. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista Médica de Chile, 131, 1061-1065.
Aneas M. (2005). Competencia intercultural: concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 25, 1-9.
Ashford R, Dejeux P & RAADT de P. (1992). Estimation of population at risk of infection and number of cases of leishmaniasis. Parasitology Today, 8, 104-106.
Bastidas G & Díaz B. (2008). Prácticas y conocimientos populares sobre leishmaniasis tegumentaria americana (LTA) en un área endémica de Cojedes, Venezuela Hacia el desarrollo de estrategias educativas alternativas de control. Fermentum 18, 634-655.
Beans B. (2002). Nada menos que todo un pueblo. En la batalla contra el dengue, la participación comunitaria es la mejor arma. Perspectivas de salud 6, 1-5.
Camino L & Anderson A. (1992). Lenguaje, conocimiento y mito: análisis del saber empírico sobre Leishmaniasis en minorías étnicas y grupos mestizos. Revista Peruana de Epidemiologia 5, 32-35.
Caraballo J & ZERPA C. (1993). Manual de terapéutica en Medicina Interna. Primera reimpresión. Talleres Gráficos Universitarios. ULA: Mérida, Venezuela.
Cirocco, P, Bolívar, A, Vilé, J, y Cirocco, A, 2000, Leishmaniasis: Evaluación de los Conocimientos en poblaciones pertenecientes al Distrito Sanitario Nº 3 del Estado Miranda, Venezuela, http://www.svm.org.ve/documentos/volumen.
Costa J, Vale K, Cecilio I, Osaki N, Netto E, Tada M, Franca F, Barreto M & Marsden P. (1987). Aspectos psicossociais e estigmatizantes da leishmaniose cutáneo-mucosa. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 20, 77-82.
De Castro A. (1998). Estrategia e perspectiva de controle da Leishmaniose tegumentar no Estado de Sao Paulo. Revista da Sociedade de Medicina Tropical, 31, 553-558.
Desjeux P. (2004). Leishmaniasis: current situation and new perspectives. Microbiology Infection Disease, 27, 305-318.
Geerz C. (1998). Thick description: Toward an Interpretative Theory of Culture. En: Bohannan P, Glazer M, editores. High Points in Anthropology. McGraw-Hill. New York.
Handewerker P. (2000). Quick Ethnography. Altamira Press. California.
Hahn R. (1995). Sickness and Healing: An Anthropological Perspective. New Haven. Yale University Press.
Helman C. (1994). Culture, Health and Illness. Butterworth-Heinemann. Oxford.
Isaza D, Restrepo B & Arboleda M. (1999). La leishmaniasis: conocimientos y prácticas en poblaciones de la costa del Pacífico de Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 6, 177-184.
Lerín S (2004). Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta. Desacatos, 15-16, 111-125.
Menéndez E. (1985b). Saber “médico†y saber “popularâ€: el modelo médico hegemónico y su función ideológica en el proceso de alcoholización. Estudios Sociológicos, 3, 263-296.
Ministerio de Salud Pública, 2010, Salud, interculturalidad y derechos. Claves para la reconstrucción del Sumak Kawsay-Buen Vivir. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador, https://es.scribd.com/document/294474113/Salud-Interculturalidad-y-Derechos-Claves-Para-La-Reconstruccion-Del-SK.
Monje J. (2000). Gestión de programas y proyecto de salud, http://www.desco.org.pe/coop/coop68.pdf.
Moreno A. (1993). Uta: Mitos y costumbres en los distritos de Matucana San Juan de Lanca y San Mateo de Otao. Provincia de Huarochiri, Lima-Perú. Bireme/OPS/OMS – Bibilioteca Virtual en salud, http://www.bvs.org.pe/.
O’Connor B. (1995). Healing Traditions. Alternative Medicine and the Health Professions. University of Pennsylvania Press.
Organización Mundial de la Salud (2005). ¿Qué es un sistema de salud?, http://www.who.int/features/qa/28/es/. 2005.
Organización Mundial de la Salud, OMS (1990). Lucha contra la Leishmaniasis. Informe de un comité de Expertos de la OMS. Ser. Informe Técnico, http://apps.who.int/iris/handle/10665/40984.
Ortega F. (2007). Otras opciones en la atención de la salud: lo tradicional y lo alternativo, en: La equidad en la mira: la salud pública en el Ecuador durante las últimas décadas. OPS/OMS 2007. Quito: OPS MSP CONASA.
Park M. (2000). Introducing Anthropology. An Integrated Approach. Mayfield Publishing Company. California.
Pifano F. (1969). Algunos aspectos en la ecología y epidemiología de las enfermedades endémicas con focos naturales en el área tropical, especialmente en Venezuela. MSAS.
Ridley D & Ridley M. (1983). The evolution of the lesion in cutaneous leishmaniasis. Journal Pathology, 141, 83-96.
Salaverry O. (2010). Interculturalidad en salud. La nueva frontera de la medicina. Redalyc. Revista peruana de Medicina experimental y Salud pública, 27, 6-7.
Vásquez M, Kroeger A, Lipowakyl R & Alzate A. (1991). Conceptos populares sobre la Leishmaniasis cutánea en Colombia y su aplicación en programas de control. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 110, 402-415.
Weigel M, Armijos R, Racines R, Zurita C, Izurieta R, Herrera E & Hinojosa E. (1994). La Leishmaniasis Cutánea en la región Subtropical del Ecuador: percepciones, conocimientos y tratamientos populares. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 117, 400-413.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
A partir del 1 de octubre 2023, los autores/as conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la que estará simultáneamente sujeta a la Licencia CC BY-SA 4.0 (Ver declaración de Acceso Abierto).